
domingo, 13 de mayo de 2007
DoLcE & GaBbAnA
Dolce & Gabbana es una firma de moda Italiana. Fue Fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana. Aunque inicialmente comenzaron diseñando ropa, actualmente la empresa ha diversificado su oferta diseñando desde complementos (gafas, relojes, anillos…) y perfumes a móviles (V3 de Dolce & Gabbana[1]) o incluso restaurantes.
Domenico Dolce entra en contacto con el mundo de la moda desde niño, gracias a su padre Saverio, costurero de profesión y dueño de una pequeña tienda de ropa. Diferente es el camino de Stefano Gabbana, que en un principio estudia Artes Gráficas en Monza, pero que muy pronto descubre que su verdadera pasión es la moda.
El encuentro entre los dos ocurriría a mediados de los 70, al coincidir en una empresa de un diseñador textil. Pronto descubren que tienen una gran afinidad y después de algunos años en diferentes empresas deciden en 1981 fundar su propia empresa.
El negocio creció rápidamente, convirtiendose en una de las marcas mas representativas de la moda italiana en el mundo y llegando a ser una de las principales marcas del mundo en el ámbito textil y del lujo.
LA EMPRESA
La carrera de Domenico Dolce y Stefano Gabbana es rica en acontecimientos que han marcado su desarrollo. A continuación se enumeran los acontecimientos mas importantes.
En 1985 nace la marca Dolce&Gabbana con el primer desfile en Milán Colecciones, en la sección de Nuevos Talentos.
En 1988 se firma un acuerdo para la producción del pre-à -porter con Dolce Saverio, la empresa de ropa de la familia de Domenico Dolce, situada en Legnano.
1990 es un año muy importante para la empresa. Presentan la primera colección para hombre, realizan en Nueva York el primer desfile de hombre y mujer y abren una Show-room en Nueva York, 532 Broadway.
En 1992 presentan el perfufe para mujer Dolce&Gabbana Parfum.
En 1993 abren un nuevo show-room en Milán situado en Plaza Ummanitaria. Ademas se consolida mundialmente la fama de la empresa gracias al encargo de Madonna de realizar todo el vestuario de su gira "The Girlie Show".
En 1994 crean la linea D&G para jóvenes y lanzan al mercado el perfume para hombres Dolce&Gabbana pour homme.
En 1996 con ocasión del decimo aniversario de la empresa se publica el libro "10 anni di Dolce & Gabbana" y el CD single D&G Music. También se realizó en Nueva York el primer desfile de la linea joven D&G.
En 1997 se inaugura en Legnano la nueva sede de Dolce Saverio S.A., de la familia de Domenico, la empresa que produce prèt-à -porter hombre y mujer. Además lanzaron el cd single D&G More More More y el libro "Dolce&Gabbana Wildness".
En 1998 se abre un nuevo Show-room en Nueva York, se lanza la colección de D&G gafas y el libro sobre Dolce&Gabbana parte de la colección de gran éxito "Mémoire de la Mode".
En 1999 la empresa implementa una estrategia de verticalización industrial, tomando el 51% de Dolce Saverio S.A. (hoy Dolce&Gabbana Industria S.A.), principal licenciataria del Grupo en el reparto vestuario, y el 100% de DGS, sociedad responsable de la distribución a puntos de venta con gestión propia. Además adquiere 5% de Marcolin S.A., licenciataria del Grupo en el sector de gafas. También reciben el encargo de realizar el vestuario y accesorios en exclusiva para el tour mundial 1999 de Whitney Houston.
En el 2000 se crea la página sitio oficial www.docegabbana.it y a partir de este año Dolce&Gabbana absorbe la producción y la distribución de las licencias propias íntimo y mar, foulards y corbatas.
En el 2001 se inician las "special pieces", una miniserie de prendas especiales, casi únicas en el mundo, en venta exclusivamente en las boutiques Dolce&Gabbana del mundo. También patrocinaron un acto benéfico en la casa de Steven Spielberg, a favor de la asociación Children's Action Network.
En el año 2002 se les encarga la creación de vestidos y accesorios en exclusiva para el tour europeo 2002 de Kylie Minogue, se inauguró un nuevo showroom en Tokio y se presentó la nueva división japonesa Dolce&Gabbana Japan K.K., además se abrió otro showroom en Milán.
En 2003 se abren 3 boutiques en Milán y se lanzan al mercado el perfume "Sicily Dolce & Gabbana" y el libro HOLLYWOOD, pensado como auténtico homenaje a Hollywood y a las estrellas que en los últimos diez años han elegido Dolce & Gabbana.
2004 es un año muy fructífero para los diseñadores: Abren su primera boutique en España, en Madrid, firman un acuerdo con Citroën Italia para lanzar una versión D&G del Citroën C3 Berlina y C3 Pluriel, abren dos nuevas boutiques en Milán, firman un acuerdo con el A.C. Milan para la creación de la indumentaria del equipo. Los tres uniformes (estival, invernal e informal) son presentados en enero de 2005. Además firmaron otro acuerdo con Luxottica para la creación, distribución y producción de las líneas Dolce & Gabbana y D&G Eyewear y sacaron al mercado el libro Music Dolce & Gabbana, una especie de tributo a la música por parte de los diseñadores.
En 2005 se convierte en la primera empresa de moda italiana en obtener licencia para operar directamente en China sin socios locales, se funda Dolce&Gabbana Hangzou Ltd. y se abre una tienda en Hangzhou. Además abrieron su segunda boutique en Paris, convirtieron las salas Metropol de Milán en un espacio polivalente para desfiles y otros eventos de la empresa. Es el año del 20 aniversario de la fundación de la empresa, y por ello organizaron una gran fiesta en Milán y sacaron a la venta al libro "20 Years Dolce & Gabbana".
2006 también fue un año lleno de proyectos: Mariano Vivanco realiza la nueva campaña publicitaria Dolce & Gabbana Underwear, en la que participan Fabio Cannavaro, Gennaro Gattuso, Gianluca Zambrotta, Andrea Pirlo y Manuele Blasi, se les encargó diseñar la equipación de la selección nacional Italiana de futbol para el mundial de futbol de Alemania. Abren su nueva sede central en Milán, en total 4 plantas con una superficie de 5.000 m². También en 2006 abren una tienda en Shanghai, lanzan al mercado el perfume para mujeres "The One", el libro "Fashion Album", un homenaje a los grandes fotógrafos que han interpretado el estilo de Dolce & Gabbana. Presentan "Animalier", una selección de accesorios que incluye el característico estampado de leopardo y diseñan tres modelos especiales para la gira "Showgirl Homecoming Tour" de Kylie Minogue.
También en 2006 abren las puertas de GOLD en Milán. Más de 1500 m² distribuidos en varios niveles y con cuatro espacios interconectados: una cafetería, un cóctel bar, un bistrot y un restaurante.
Domenico Dolce entra en contacto con el mundo de la moda desde niño, gracias a su padre Saverio, costurero de profesión y dueño de una pequeña tienda de ropa. Diferente es el camino de Stefano Gabbana, que en un principio estudia Artes Gráficas en Monza, pero que muy pronto descubre que su verdadera pasión es la moda.
El encuentro entre los dos ocurriría a mediados de los 70, al coincidir en una empresa de un diseñador textil. Pronto descubren que tienen una gran afinidad y después de algunos años en diferentes empresas deciden en 1981 fundar su propia empresa.
El negocio creció rápidamente, convirtiendose en una de las marcas mas representativas de la moda italiana en el mundo y llegando a ser una de las principales marcas del mundo en el ámbito textil y del lujo.
LA EMPRESA
La carrera de Domenico Dolce y Stefano Gabbana es rica en acontecimientos que han marcado su desarrollo. A continuación se enumeran los acontecimientos mas importantes.
En 1985 nace la marca Dolce&Gabbana con el primer desfile en Milán Colecciones, en la sección de Nuevos Talentos.
En 1988 se firma un acuerdo para la producción del pre-à -porter con Dolce Saverio, la empresa de ropa de la familia de Domenico Dolce, situada en Legnano.
1990 es un año muy importante para la empresa. Presentan la primera colección para hombre, realizan en Nueva York el primer desfile de hombre y mujer y abren una Show-room en Nueva York, 532 Broadway.
En 1992 presentan el perfufe para mujer Dolce&Gabbana Parfum.
En 1993 abren un nuevo show-room en Milán situado en Plaza Ummanitaria. Ademas se consolida mundialmente la fama de la empresa gracias al encargo de Madonna de realizar todo el vestuario de su gira "The Girlie Show".
En 1994 crean la linea D&G para jóvenes y lanzan al mercado el perfume para hombres Dolce&Gabbana pour homme.
En 1996 con ocasión del decimo aniversario de la empresa se publica el libro "10 anni di Dolce & Gabbana" y el CD single D&G Music. También se realizó en Nueva York el primer desfile de la linea joven D&G.
En 1997 se inaugura en Legnano la nueva sede de Dolce Saverio S.A., de la familia de Domenico, la empresa que produce prèt-à -porter hombre y mujer. Además lanzaron el cd single D&G More More More y el libro "Dolce&Gabbana Wildness".
En 1998 se abre un nuevo Show-room en Nueva York, se lanza la colección de D&G gafas y el libro sobre Dolce&Gabbana parte de la colección de gran éxito "Mémoire de la Mode".
En 1999 la empresa implementa una estrategia de verticalización industrial, tomando el 51% de Dolce Saverio S.A. (hoy Dolce&Gabbana Industria S.A.), principal licenciataria del Grupo en el reparto vestuario, y el 100% de DGS, sociedad responsable de la distribución a puntos de venta con gestión propia. Además adquiere 5% de Marcolin S.A., licenciataria del Grupo en el sector de gafas. También reciben el encargo de realizar el vestuario y accesorios en exclusiva para el tour mundial 1999 de Whitney Houston.
En el 2000 se crea la página sitio oficial www.docegabbana.it y a partir de este año Dolce&Gabbana absorbe la producción y la distribución de las licencias propias íntimo y mar, foulards y corbatas.
En el 2001 se inician las "special pieces", una miniserie de prendas especiales, casi únicas en el mundo, en venta exclusivamente en las boutiques Dolce&Gabbana del mundo. También patrocinaron un acto benéfico en la casa de Steven Spielberg, a favor de la asociación Children's Action Network.
En el año 2002 se les encarga la creación de vestidos y accesorios en exclusiva para el tour europeo 2002 de Kylie Minogue, se inauguró un nuevo showroom en Tokio y se presentó la nueva división japonesa Dolce&Gabbana Japan K.K., además se abrió otro showroom en Milán.
En 2003 se abren 3 boutiques en Milán y se lanzan al mercado el perfume "Sicily Dolce & Gabbana" y el libro HOLLYWOOD, pensado como auténtico homenaje a Hollywood y a las estrellas que en los últimos diez años han elegido Dolce & Gabbana.
2004 es un año muy fructífero para los diseñadores: Abren su primera boutique en España, en Madrid, firman un acuerdo con Citroën Italia para lanzar una versión D&G del Citroën C3 Berlina y C3 Pluriel, abren dos nuevas boutiques en Milán, firman un acuerdo con el A.C. Milan para la creación de la indumentaria del equipo. Los tres uniformes (estival, invernal e informal) son presentados en enero de 2005. Además firmaron otro acuerdo con Luxottica para la creación, distribución y producción de las líneas Dolce & Gabbana y D&G Eyewear y sacaron al mercado el libro Music Dolce & Gabbana, una especie de tributo a la música por parte de los diseñadores.
En 2005 se convierte en la primera empresa de moda italiana en obtener licencia para operar directamente en China sin socios locales, se funda Dolce&Gabbana Hangzou Ltd. y se abre una tienda en Hangzhou. Además abrieron su segunda boutique en Paris, convirtieron las salas Metropol de Milán en un espacio polivalente para desfiles y otros eventos de la empresa. Es el año del 20 aniversario de la fundación de la empresa, y por ello organizaron una gran fiesta en Milán y sacaron a la venta al libro "20 Years Dolce & Gabbana".
2006 también fue un año lleno de proyectos: Mariano Vivanco realiza la nueva campaña publicitaria Dolce & Gabbana Underwear, en la que participan Fabio Cannavaro, Gennaro Gattuso, Gianluca Zambrotta, Andrea Pirlo y Manuele Blasi, se les encargó diseñar la equipación de la selección nacional Italiana de futbol para el mundial de futbol de Alemania. Abren su nueva sede central en Milán, en total 4 plantas con una superficie de 5.000 m². También en 2006 abren una tienda en Shanghai, lanzan al mercado el perfume para mujeres "The One", el libro "Fashion Album", un homenaje a los grandes fotógrafos que han interpretado el estilo de Dolce & Gabbana. Presentan "Animalier", una selección de accesorios que incluye el característico estampado de leopardo y diseñan tres modelos especiales para la gira "Showgirl Homecoming Tour" de Kylie Minogue.
También en 2006 abren las puertas de GOLD en Milán. Más de 1500 m² distribuidos en varios niveles y con cuatro espacios interconectados: una cafetería, un cóctel bar, un bistrot y un restaurante.
jueves, 26 de abril de 2007
A lA hOrA dE eLeGiR lA rOpA
Vestuario mujer
Vestuario hombre
A la hora de elegir un vestuario debemos tener en cuenta ciertos puntos, que en algunos casos no solemos tener en cuenta y que se reflejan en nuestra manera de vestir. Sin perder nuestro propio estilo (siempre evitando ser unos "esclavos" de la moda), deberíamos conocer como combinar prendas, colores, tejidos, etc. y también saber que todos factores son muy dependientes de otros, como época del año, tipo de evento, y alguna de nuestras características físicas, entre otros puntos.
Tomado de: www.protocolo.org ¡¡visitenla!!
CóMo CoMbInAr CoLoReS eN lA rOpA
Vamos a ver que colores combinan entre ellos, y cuales son las combinaciones más adecuadas.
1. Blanco. El color blanco, teóricamente combina con el resto de colores, aunque no es conveniente tratar de combinarlo con colores claros del resto de la gama (un amarillo muy claro o verde muy claro, por ejemplo). Para un vestido o traje solo suele ser apropiado para mujeres, o caballeros en ambientes tropicales. Como color claro que es, hace más grueso.
2. Negro. El negro es otro color que combina fácilmente con la mayoría de colores salvo con colores muy oscuros como el marrón oscuro o azul noche, o tratar de llevar distintos tonos de negro. Es el color de la elegancia (frac, esmoquin, traje de noche ...) y del luto. No es habitual, debido a su seriedad, vestir de negro de forma habitual. Este color hace más delgado.
3. Marrón. Este color, es uno de los más difíciles de combinar, y al contrario que otros colores, combina muy bien con otros tonos de su propio color (beiges, tierras, arenas, etc.). Aunque sea difícil de combinar es un color fundamental en los vestuarios femeninos. En cambio en el masculino ha sido desplazado por los grises y los azules. Es un color que en función del tono puede hacer más grueso o más delgado, o simplemente neutro.
4. Gris. Es uno de los colores que dominan el vestuario masculino (los trajes). Combina bastante bien con casi todos los colores, como el negro, azul y tonos de rojo ( burdeos, granate, etc). También combina con tonos de verdes y algunos marrones. Y combina muy bien con distintos tonos de su propio color, el gris. Es serio, discreto y elegante. En función del tono puede hacernos más delgado (gris marengo, por ejemplo) o ser bastante neutro, como un gris claro.
5. Azul. Otro de los colores estrella, con el gris, en el vestuario masculino. Combina perfectamente con muchos otros colores, como el blanco, los derivados del rojo (burdeos, granate, etc.) con algunos tonos de gris y crema (beige). Por norma general es más utilizado en colores oscuros (como el azul noche o el azul marino). Por regla general nos hace más estilizados (debido a que se utiliza el oscuro mayormente).
6. Verde. Es uno de los colores más difíciles de combinar, y seguramente uno de los menos utilizados para vestir (debido a sus connotaciones militares, generalmente). Se utilizan, los verdes oliva y verdes oscuros, pero es difícil combinarlos sino es con tonos propios de la gama de verdes y algún que otro color tierra o arena. También puede combinarse con algún tono claro de gris, pero como decimos hay que tener mucho cuidado pues no es nada fácil combinarlo.
tomado de: www.protocolo.org !Visitenla!
2. Negro. El negro es otro color que combina fácilmente con la mayoría de colores salvo con colores muy oscuros como el marrón oscuro o azul noche, o tratar de llevar distintos tonos de negro. Es el color de la elegancia (frac, esmoquin, traje de noche ...) y del luto. No es habitual, debido a su seriedad, vestir de negro de forma habitual. Este color hace más delgado.
3. Marrón. Este color, es uno de los más difíciles de combinar, y al contrario que otros colores, combina muy bien con otros tonos de su propio color (beiges, tierras, arenas, etc.). Aunque sea difícil de combinar es un color fundamental en los vestuarios femeninos. En cambio en el masculino ha sido desplazado por los grises y los azules. Es un color que en función del tono puede hacer más grueso o más delgado, o simplemente neutro.
4. Gris. Es uno de los colores que dominan el vestuario masculino (los trajes). Combina bastante bien con casi todos los colores, como el negro, azul y tonos de rojo ( burdeos, granate, etc). También combina con tonos de verdes y algunos marrones. Y combina muy bien con distintos tonos de su propio color, el gris. Es serio, discreto y elegante. En función del tono puede hacernos más delgado (gris marengo, por ejemplo) o ser bastante neutro, como un gris claro.
5. Azul. Otro de los colores estrella, con el gris, en el vestuario masculino. Combina perfectamente con muchos otros colores, como el blanco, los derivados del rojo (burdeos, granate, etc.) con algunos tonos de gris y crema (beige). Por norma general es más utilizado en colores oscuros (como el azul noche o el azul marino). Por regla general nos hace más estilizados (debido a que se utiliza el oscuro mayormente).
6. Verde. Es uno de los colores más difíciles de combinar, y seguramente uno de los menos utilizados para vestir (debido a sus connotaciones militares, generalmente). Se utilizan, los verdes oliva y verdes oscuros, pero es difícil combinarlos sino es con tonos propios de la gama de verdes y algún que otro color tierra o arena. También puede combinarse con algún tono claro de gris, pero como decimos hay que tener mucho cuidado pues no es nada fácil combinarlo.
tomado de: www.protocolo.org !Visitenla!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)